Bucaneve 2010

Mínima capa, es casi transparente. La primera apreciación que recibimos en nariz es que es especiado. En boca es muy mineral, un punto ácido, flores de limón, aromas de fruta blanca ácida. Algo de lima, le da un carácter bastante refrescante, aunque no despliegue excesivamente los aromas de forma muy intensa.
Seguimos probándolo y la acidez se hace tan presente, de forma agradable, que recuerda a los frutos rojos, está entre las flores blancas y los frutos rojos ácidos. Tiene un cuerpo ligero y destaca por tener una pequeña aguja.
Tiene un postgusto corto pero equilibrado, algo más aromático, hierbas del campo, romero amargo tal vez.
Contrada 2009

Poca capa aunque mucho más que el Bucaneve. Oro pálido, cristalino, no hay burbujas, poca lágrima.
Tiene una intensidad aromática media, principalmente frutas blancas, sin llegar a ciruelas, me ha costado mucho definirlas.
En boca tiene mucha más estructura y cuerpo de lo que me pensaba. Es seco. Tiene tres fases bien marcadas. La primera muy corta entra suave, una pizca de acidez deja entrever. Luego cuando toma la temperatura de la boca, muestra el cuerpo y la calidez, expresa delicadamente los aromas afrutados. Ya en la última parte, y en el postgusto, es más amargo, madera de lima, expone notas minerales.
Roncobello 2008

Tiene en copa un muy atractivo color rubí intenso, capa media. El ribete tiene unos mínimos tonos naranjas mientras que el tono general es rojo vivo.
No tiene unos aromas muy interesantes. No he conseguido descubrir más allá de los típicos cueros de la madera de la barrica.
En boca es sorprendentemente fresco para sus 18 meses en barrica (si lo probaran los riojanos ...). ¡Provoca sensaciones cercanas a la aguja! Aparecen las maderas, aromáticas, menta, romero. No tiene mucho cuerpo pero es aromático y refrescante. Delicado. Postgusto aromático, un poco más de medio, entre maderas de laurel y otros aromas más oscuros, pero manteniendo la frescura.
Opinión
Marcadamente el mejor vino es el tercero, el tinto Roncobello. Vale 20 euros. ¿Pagaría 20 euros por esta botella? No lo sé. Por dos razones, estoy en un país de precios altos y de cuyo clima me faltan referencias enológicas. En Barcelona hubiera esperado mucha mas capa, cacao, chocolate, pero la complejidad de este tinto, aunque va por otros derroteros, más verdes, más balsámicos, es ciertamente alta. Me ha recordado a un buen blanco vestido de tinto. Una experiencia agradable.
Los dos blancos son difícilmente comparables. El Bucaneve es la cara más fresca, expresando varios tonos, mientras que el Contrada es mucho más reposado, casi cálido, bastante mineral. Depende de la situación, el Bucaneve está muy bien para picotear algo, con amigos, sin prestarle mucha atención; el Contrada requiere más atención para comprenderlo, no invita tanto a beber, mucho más seco y estructurado. Tampoco es mala opción para una cata.
Burbujita Freixenet
adrianlopezgarciadelomana arroba gmail punto com
adrianlopezgarciadelomana arroba gmail punto com
Falta la referència dels preus. Quan val un bon vi a Suïssa ? Hi ha molts vins Catalans o Espanyols? A quin preu ? Hi ha un gran consum de vins a Suïssa ? Quins gustos tenen els Suïssos?
ResponEliminaMoltes gràcies per la secció !