Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris La Vida Es Corta. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris La Vida Es Corta. Mostrar tots els missatges

Marcha atrás

divendres, de maig 05, 2017
source: enlalunadebabel.com

¿Sabes esa sensación cuando después de un tiempo de dejarte llevar, de golpe, te das cuenta? No puedes creerlo, no quieres creerlo. He estado despistado, no prestaba atención, te justificas. Pero ahora, de repente te das cuenta. Un escalofrío recorre tu columna ¿Cómo ha sido posible? ¿En qué has estado pensando todo este tiempo? Vuelves a mirar a tu alrededor, vuelves a respirar hondo. No puede ser, pero es. Ya no hay marcha atrás. El espejo se ha roto, el papel se ha mojado, el correo está enviado. Ya no hay marcha atrás, te repites una y otra vez. Ya no hay marcha atrás. Ya no hay marcha atrás. O tal vez sí...



Por “Los Infilmtrados de Pacotilla”




CAFÉ PARA LLEVAR


FICHA TÉCNICA

TÍTULO ORIGINAL: Café para llevar
AÑO:  2014
DIRECCIÓN Y GUIÓN: Patricia Font
REPARTO: Alejandra Jiménez, Daniel Grao
DURACIÓN:  13’07''
PAÍS: España
IDIOMA: Castellano
Enlace: https://vimeo.com/181424477








CTRL+Z


FICHA TÉCNICA

TÍTULO ORIGINAL: Ctrl+Z
AÑO:  2016
DIRECCIÓN: Abel Pau y Jose Luis Ordóñez
GUIÓN: Ivette Serral, Jose Luis Ordóñez, Abel Pau
REPARTO: Ivette Serral, Jose Luis Ordóñez
DURACIÓN:  04’01''
PAÍS: España
IDIOMA: Catalán y Castellano
Enlace: https://youtu.be/AwG_ALq1CMQ

El tiempo

diumenge, de març 05, 2017

¡Ya le hemos dado otra vuelta al Sol! 31.536.000 segundos, un año entero. Cada segundo suma, cada minuto cuenta. Un suspiro te ha robado otro segundo. 

Hoy que vivimos con prisa y no tenemos tiempo ni para pensar, hoy el tiempo perdido es tiempo ganado. Como decía el Dalai Lama "sólo hay dos días al año en los que no se puede hacer nada, uno es ayer y el otro es mañana. Por lo tanto, hoy es el día ideal para amar, crecer, hacer y principalmente ... vivir." 

Rebeldía

diumenge, de febrer 05, 2017



¿Por qué los adultos nos empecinamos en vivir bajo unas normas estrictas y a menudo absurdas? Quizás estas reglas preestablecidas nos ayudan a sentir una cierta sensación de seguridad que nos calma; así todo está bajo control. Aún así, los convencionalismos resultan incomprensibles para las mentes más creativas. Por suerte, esos pequeños-grandes inconformistas nos cuestionan, sacuden los cimientos de la severidad, y siembran una semillita de duda. ¡La imaginación no tiene límites!









Viajes

dissabte, de novembre 05, 2016
Descubrir tu barrio haciendo zigzags. Hablar con la tercera persona que encuentres en cada calle. Ir a comer al restaurante marroquí. Leer la Odisea. Emprender un largo viaje interior. Sin moverte de casa. Irte muy lejos para no cambiar nada. Peregrinar a Santiago sin llegar a Santiago. Viajar en sueños a la India. Ir a Australia y soñar que estás en casa. Recorrer un país en bicicleta. Hablar con el chino del piso de arriba. Cruzar el océano en barco. Dar la vuelta al mundo en ochenta días. Vivir.

Frágil y sólido espejismo

dimarts, de juliol 05, 2016
Pasó un tren sobre la hoja de papel sin deformarla. La agarró el niño con sus manos y sin esfuerzo la rasgó. Calló la lluvia y la volvió blanda y quebradiza. Como la hoja de papel, el amor derriba fronteras y derrota ejércitos, pero se rompe en pedazos con un silencio inoportuno, con una mirada furtiva, con unas palabras incómodas. La fragilidad del granito, la dureza del barro. Un terremoto. Un papel hecho añicos.

A veces, el amor se puede pegar, o coser, o grapar. Permanecen sin embargo las cicatrices, las costuras delatoras. Las réplicas del terremoto son imprevisibles. Quizá suavemente terroríficas, quizá devastadoras. La culpa, la duda, la apatía. La ruptura.

Modern Life

diumenge, de juny 05, 2016
Que la tecnología hace la vida más fácil está fuera de discusión. Hace más de 5.000 años a alguien se le debió ocurrir que insertar un palo en un objeto circular podía ser útil quién sabe para qué. Tanto éxito tuvo su invento, que ese objeto que acabó por llamarse rueda aparece (de formas más o menos evidentes) en las cuatro propuestas que La Vida es Corta os trae este mes.

No conoceremos nunca al descubridor de la rueda, pero no cabe duda de que transformó para siempre las sociedades y la vida de las personas que las habitaban. Si hacemos un balance (y en este caso tenemos bagaje para hacerlo), podemos decir que claramente las cambió para mejor, si bien no podemos ignorar que a lo largo de estos milenios unos cuantos infortunados habrán quedado planos como un sello de correos a causa de la rueda y de la fuerza de la gravedad.

Crisis

dijous, de maig 05, 2016
 My Dear Grandma (MI QUERIDA ABUELA)

Las crisis son criaturas terroríficas que habitan cuevas. Se alimentan de vísceras de nuestra sociedad, de avaricias colectivas, de pequeños miedos y de contradicciones humanas. Son cazadoras pacientes. Engordan en silencio, esperando el momento adecuado para caer sobre sus presas. Sin embargo no son traicioneras, cuando atacan vienen rugiendo desde sus cuevas, triturando nuestras reglas, jugando con nuestra realidad. Pero son incómodas para cualquiera y por ello invisibles para la mayoría hasta que están sobre nosotros.

No todas son iguales. Hay crisis de manos afiladas, que dejan heridas invisibles pero profundas. Hay otras de manos rocosas, que aplastan y pulverizan lo que golpean. Otras, más sutiles, nos miran a los ojos y nos incendian desde dentro.

La Vida es Corta

diumenge, de juliol 05, 2015
Estrenamos sección "La vida es Corta", desde esta sección intentaré contar e ir desengranando secretos curiosidades y demás particularidades de la producción audiovisual. En especial la producción cinematográfica de cortometrajes.

Uno de los problemas más frecuentes en la producción de cortometrajes que nos enfrentamos es la falta de presupuesto. Demasiadas ansias de hacer algo diferente y especial, nos lleva a confundir técnica con creatividad. Bien es cierto que una técnica depurada e innovadora nos puede hacer sobresalir sobre otras producciones, pero no asegura una calidad u originalidad relevante.
 
Copyright © Revista CriTeri. Designed by OddThemes