VINOS PARA LA SOLEDAD

divendres, de febrer 05, 2010
Cada día estamos más solos, lo queramos o no. No me refiero a la sensación de soledad, a ese sentimiento de esperar un trato diferente por parte de nuestros seres queridos, sino a la soledad física. Tanto en las ciudades como en los pueblos, mucha gente vive sola, trabaja sola, se divierte sola, padece sola. Vivimos en la sociedad de los medios de comunicación y de las redes sociales; nunca antes la tecnología nos había permitido acercarnos tan fácil e inmediatamente a otras personas. Y tal vez por ello, paradójicamente, vivimos cada vez más solos.
Esta nueva forma de vida llega a muchas actividades, incluso a la gastronomía. Una contextualización natural para abrir una botella de vino es una cena en compañía de amigos. Nunca nos imaginaríamos abriendo una botella solos, en casa. ¿O sí? ¿Hay vinos para beber solos? Nos atrevemos a sugerir tres.

Frisant de Gel 2009

Gramona es una conocida bodega de Sant Adorní d’Anoia que se dedica tanto a los vinos como al cava, fundada en 1881. Una de las últimas elaboraciones la encontramos en esta botella, Frisant de Gel, que comienza como un “vi de gel” 100% Gewürztraminer. Al alcanzar los 9 volúmenes de alcohol se para la fermentación y se realiza una segunda para convertirlo en un vino de aguja dulce. Adquirido en Vinoteca Voramar por 14,95 euros, una botella de tan sólo 375 ml, alcohol 9,5% en volumen. Tomar muy frío, a 6 grados.
En copa es brillante, color oro, más ambarino de lo que pensaba. Las burbujas son pocas y más grandes que las esperables para un cava.
En aromas, es intenso y complejo. Predomina la manzana verde y la ciruela. Algo de pera y membrillo, frutas blancas. Todo en paralelo con un toque ahumado, pansificados y maderas de la cuba.
En boca tiene un cuerpo medio, mucho más alto del esperable para un cava. Equilibra dulce y aguja. Muy poco desarrollo de los caracteres varietales. Posgusto cítrico y amargo, recuerda a un tokaj o un sauterne.

Les Sorts 2009 Jove

Con denominación de origen Montsant esta cooperativa con 500 hectáreas trabaja desde hace un siglo. La botella que probamos es un vino joven de maceración carbónica obtenido en Vila Viniteca a un precio de 5,95 euros. 13,5% de volumen alcohólico.
Presenta en copa una muy buena capa para un joven, color rubí claro brillante. Lágrima notablemente marcada.
En nariz, está marcado por la cereza, los frutos rojos, muy bien conseguidos. Tiene unos aromas frescos, muy limpios. Secundariamente tiene algo de tabaco, algún balsámico, algo de tierras.
En boca, estos aromas secundarios se convierten en protagonistas. Los balsámicos tienen protagonismo desde el principio, algo parecido a la canela, pero mucho más amargo, madera de romero o violetas. Un pelín ácido para mi gusto (algo extraño en un vino de maceración carbónica). Por otro lado queda una especie de aguja, bastante divertida, que recuerda a la maceración carbónica. Es de cuerpo suave, en conjunto equilibrado y bastante amargo. No es precisamente un vino débil. Postgusto largo con algo de pimienta negra.

Gilbert’s ruby Porto

Este vino ha sido elaborado por las bodegas Sogevinus, situada en la denominación de origen Porto. Esta bodega posee varias marcas comerciales de oporto, entre ellas, la Gilbert’s. El oporto es un vino fortificado al que se le añade brandy durante la fermentación para así pararla (de ahí que el contenido en azúcar sea mayor) pudiendo aumentar el contenido alcohólico hasta el 25%. La botella que probamos, de 50 cl, la adquirimos en Vila Viniteca por 7,95 euros.
En copa se presenta con capa media, bastante oscuro, color rubí (como bien indica su nombre).
Tiene aromas de frambuesa, algo de compota, caramelo y naranjas. Bastante sencillo en conjunto.
En boca es de gran cuerpo, de impresiones altamente alcohólicas. No resulta lo equilibrado que quisiéramos por las sensaciones de alcohol. Tiene ciertos aromas más sutiles a golosina y maderas, pero en general, pobre expresión. Postgusto a caramelo.

Opinión

El Frisant es diferente, todo un experimento con buen resultado. Sin embargo sorprende negativamente por la falta de desarrollo de los aromas varietales: las rosas no están presentes. Y ciertamente es muy caro.
Les Sorts es un vino con personalidad, tal vez algo tosco pero más que aceptable. No es extraordinario, pero presenta una calidad muy superior a su precio. Muy entretenido.
El oporto, tal vez demasiado alcohólico para disfrutar de él.

En cuanto a posibles maridajes, el que más nos ha gustado ha sido el Frisant de Gel, aunque tal vez sea a un precio demasiado alto. Aún así, lo recomendamos. El que menos nos ha gustado, el oporto. Es demasiado simple, acapara demasiado la atención. En cuanto al tinto, es mucho más que correcto, probadlo, es bastante interesante.

Son varias las situaciones en las que estando solos, podríamos abrir una botella de vino. Algunas situaciones serían: mientras leemos un libro una tarde invernal de domingo (el oporto), a mediodía, un día cualquiera, comiendo en casa rápido antes de ir al trabajo (el tinto de maceración carbónica) o mientras cocinamos un sábado de verano antes de que lleguen los amigos (el Frisant de Gel).




Burbujita Freixenet
adrianlopezgarciadelomana arroba gmail punto com

L'Art de les Muses

divendres, de febrer 05, 2010

EUTERPE: THE SWELL SEASON (Glen Hansard i Marketa Irglova)

Info: Glen Hansard és un dels membres de la banda de rock irlandesa The frames, actor a la pel·lícula The Commitments d'Alan Parker i, durant 2003, presentador del programa de la televisió irlandesa Other Voices: Songs from a Room. Marketa Irglova és una compositora i multi-instrumentista txeca que des de ben petita ja mostrava grans habilitats musicals. Al 2005, una visita de Glen a la bella i vella ciutat de Praga, possibilita l’encontre d’aquest dos artistes. La connexió musical que es produeix entre ambdós és, si més no, culpable que la cançó Falling Slowly, escrita i interpretada per aquest duet, fos la guanyadora del Oscar 2008 a la millor cançó original. La connexió emocional entre Glen i Marketa, junt a la forma en la que els seus ulls es miren, són motius més que suficients com per a que el director John Carney confies amb ells per a ser els protagonistes del musical Once. Però, això no ho és tot, després de l’èxit de la banda sonora, The Swell Season han tornat amb el seu nou àlbum Strict Joy.

The Swell Season, una musa que commou.

Àlbums: Strict Joy (2009), Once b.s.o (2007)


Moment per a escoltar: aconsegueix la pel·lícula Once, estirat al sofà i deixa’t portar.


LA COMPILATION: "el desig"

Vist el poc èxit de la convocatòria passada (ningú va enviar cap cançó), Lady Godiva, decebuda, ha buscat a la literatura fragments que mostren les distintes formes en les que ens pot visitar el desig i els hi ha elegit una música.

"...Bajo el mantel, las rodillas se rozan por azar y ese contacto, casi imperceptible, los golpea como una corriente poderosa; una llamarada iracunda sube por los muslos y enciende los vientres. Nada cambia en sus posturas, pero el deseo es tan intenso, que puede verse, palparse, como una niebla caliente borrando los contornos del mundo circundante..." Isabel Allende, Afrodita (2001).

"...Ella le pide que no se mueva. Déjame. Le dice que quiere hacerlo ella. Lo hace. Le desnuda. Cuando se lo pide, el hombre desplaza su cuerpo en la cama, pero apenas, levemente, como para no despertarla..." Margarite Duras, El amante (1984).

"No podía dejar de amarla porque el olvido no existe, y la memoria es modificación, de manera que sin querer amaba las distintas formas bajo las cuales ella aparecía en sucesivas transformaciones y tenía nostalgia de todos los lugares en los cuales jamás habíamos estado, y la deseaba en los parques donde nunca la deseé y moría de reminiscencias por las cosas que ya no conoceríamos y eran tan violentas e inolvidables como las pocas cosas que habíamos conocido." Cristina Peri Rossi, Lingüista General (1979).

"...Como puedo agarrar la ilusión, empuñarla en la mano y soltártela en la cara como una paloma feliz que saliera a descubrir la tierra después del diluvio; descubrirte hasta en los reflejos más ignorados, irte absorbiendo lentamente, como un secante, perdiéndome, perdiéndonos los dos, en la mañana en la que hicimos el amor con todo el sueño, el olor, el sudor de la noche salada en nuestro cuerpos, untándonos el amor, chorreándolo en el piso en grandes olas inmensas, buceando en el amor, duchándonos con el amor que nos sobra." Gioconda Belli, Escribirte, Sobre la grama (1970-1974).

"Regresa a menudo y tómame/ sensación bien amada/ regresa y tómame/ cuando la memoria se despierte/ cuando un antiguo deseo pase por la sangre/ cuando los labios y la piel recuerden/ y las manos crean tocar de nuevo... Regresa a menudo y tómame de noche / a la hora en que los labios y la piel recuerdan." Cavafis (1863-1933), Regresa y tómame.

Fins aviat,

Lady Godiva.


MOON

divendres, de febrer 05, 2010
Abans de passar a la pel·lícula d'aquest més, us comento algunes novetats:
Com molts de vosaltres ja sabeu, cada últim dimarts de mes fem la projecció d’una pel·lícula, al Casal de la Fura de Solsona (a la plaça St. Pere) a les 21:30h.

Volem que ens ajudeu a triar la pel·lícula de cada mes, i per això us en proposarem tres a cada Criteri, perque voteu (l'enquesta està al menú de l'esquerra). Podeu votar encara que no pugueu venir a veure la pel·lícula, la vostra opinió ens interessa. Una setmana abans de la projecció, tancarem l’enquesta, i la pel·lícula més votada serà la que passarem (acompanyada d’un curt, com sempre).

Gràcies per la vostra col·laboració !!
I ara passem a la suggerència d'aquest mes......



Direcció: Duncan Jones.
País: Regne Unit.
Any: 2009.
Durada: 97 min.
Gènere: Ciència-ficció, drama.
Interpretació: Sam Rockwell (Sam Bell), Kevin Spacey (veu de Gerty), Dominique McElligott (Tess Bell), Kaya Scodelario (Eve Bell), Benedict Wong (Thompson), Matt Berry, Malcolm Stewart.
Guió: Nathan Parker, basat en un argument de Duncan Jones.
Producció: Stuart Fenegan i Trudie Styler.
Música: Clint Mansell.
Fotografia: Gary Shaw.
Muntatge: Nicolas Gaster.
Disseny de producció: Tony Noble.
Vestuari: Jane Petrie.
Distribuïdora: Sony Pictures Releasing d'Espanya.
Estrena al Regne Unit: 17 juliol 2009.
Estrena a Catalunya: 9 octubre 2009.





SINOPSI
Sam Bell (Sam Rockwell), és un miner enviat durant tres anys a la base Selene a la Lluna amb la missió d'extreure recursos per intentar pal·liar la crisi que està patint la Terra amb els seus subministraments energètics. La seva única companyia serà l'AI (Inteligencia Artificial), l'ordinador que controla la base (veu de Kevin Spacey). El film es centra en les dues setmanes abans que abandoni la base per tornar a casa, moment en el qual Sam comença a veure, sentir i a notar coses estranyes. A més, durant un accident en una rutinària extracció de gas descobreix que Lunar, la companyia que l'ha contractat, té els seus propis plans per a reemplaçar-lo i que el nou substitut és inquietantment familiar ...









Moon, dirigida per Duncan Jones, va ser escollida com la millor pel lícula de la Secció Oficial Fantàstic a Competició de la 42 edició de Sitges 09 - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Moon recupera la tradició de la ciència-ficció dels anys setanta, amb el gust per les maquetes a l'hora de confeccionar els efectes visuals. Duncan Jones, fill de David Bowie, debuta a la direcció amb aquest trencaclosques, evitant l'excés de metafísica i potenciant el contorn humanista.

Bogeria

divendres, de febrer 05, 2010

EL CONCURS

divendres, de febrer 05, 2010
Benvolguts concursants,

Això s’anima i a més ho feu molt bé! Gràcies a tots per concursar i que no decaigui la cosa...agradin o no els personatges...ejem..!

Us recordo de nou l’adreça a la que cal enviar les respostes:

elconcurs.criteri@gmail.com. S’atorgarà un punt per resposta endevinada!


“QUI ES?”

Les fotos dels personatges:

1.- Actualitat:



2.- Contemporani:



3.- Històric:



Respostes del “Qui és?” del mes de gener:

- Actualitat: Herman Van Rompuy (Etterbeek 1947 - )
- Contemporani: Yelena G. Isinbáyeva (Volgogrado, 1982 - )
- Històric: Marie Curie (Varsòvia, 1867 - Sallanches, 1934)


“DE QUÈ ES TRACTA ?”

Si coneixeu que s’amaga darrera les pistes que us presentem, envieu les respostes a:
elconcurs.criteri@gmail.com S’atorgarà 2 punts a qui ho encerti!


La pel·lícula :

· Aquest mes toca encertar una pel·lícula dirigida a França durant la primera meitat del segle XX

· Si bé inicialment el film era mut, es va muntar una versió posterior als anys 50 en la qual es va afegir la banda sonora que els seus genials autors tenien pensada al filmar la pel·lícula, formada principalment per música de tango i de Richard Wagner

· Tot i la seva curta durada, el film conté una de les imatges més recordades i visualitzades de la història del cinema

· La pel·lícula comença al més clàssic estil dels contes de sempre, però el seu contingut no és per a infants

· El guió de la pel·lícula, que va provocar un daltabaix el dia de la seva estrena a París, es va escriure en només 6 dies


Resposta del “De què es tracta?” del mes de gener:

“1984” de George Orwell



CLASSIFICACIÓ PROVISIONAL:




EL BÚNKER

divendres, de febrer 05, 2010

Esta foto es la última que muestra a Hitler vivo. Es la primavera del 45 y el dictador está pasando revista a las últimas, jóvenes reclutas, listas para defender Berlín, ya sitiada por los rusos. El final está marcado desde hace tiempo; sin embargo, el Führer no se da por vencido: no puede hacerlo, no existe otra alternativa sino luchar hasta el último aliento. De otra manera, no sería Hitler.....

Con los rusos a pocos kilómetros del búnker, todavía planea contraataques y delira con docenas de divisiones que podrían invertir el rumbo del conflicto. A su lado, todavía varios generales y lugartenientes. Su fanática obstinación no sólo no lo conduce al aislamiento o a la traición, sino que más bien refuerza en sus hombres el vínculo de fidelidad absoluta.

Toda la ascensión de Hitler está marcada por la culpable incapacidad de sus opositores de reconocer su imposibilidad a detenerse o retroceder y, en su lugar, de la congénita necesidad de subir la apuesta, incluso y especialmente en los momentos difíciles. Más allá de cualquier limite moral, lógico y humano.
Y el día en que todo se pierda, la culpa será del complot judío internacional o de la ineptitud de algún general.

Berlusconi no es Hitler, por suerte. Hay muchísimas diferencias. Sin embargo, el patrón de las parábolas políticas además del declive de las dos figuras muestra varias similitudes. Para empezar, entre los mil y un errores de la izquierda italiana está también el -imperdonable, por cierto- de no haber entendido que con Berlusconi todo iba a cambiar: que no habría límite de vergüenza o respecto por ninguna carga institucional o práctica política. Aquellos que creían que nunca hubiera tenido el descaro de presentarse como candidato controlando una larga parte de los medios de comunicación o de prepararse leyes ad persónam o, más descaradamente, de ofender casi diariamente a los jueces; hasta el Presidente de la República, es un miope, políticamente un incompetente. Berlusconi nunca se detuvo y nunca se detendrá. No dimitió por los escándalos sexuales, ni por las sentencias que lo involucran, ni por las actuales investigaciones y ha anunciado recientemente que no renunciará incluso si, a pesar de todos los esfuerzos de sus abogados-parlamentarios, fuera condenado. Subirá la apuesta, siempre, más allá de todo límite. La reciente agresión sufrida es una clara señal de la subida del nivel de conflicto, ante lo cual Berlusconi se queda muy tranquilo: que le golpeen a la cara, que le hieran, a él la sangre no le asusta: él responderá de la misma forma, con la misma violencia, no física, pero sí política y verbal. A ver quién es capaz de hacer lo mismo. Y si llegará a quedarse encerrado en el búnker, mientras que Italia se va a la mierda, él seguirá maldiciendo a los comunistas y "vendiendo" un futuro más brillante con nuevos milagros. Como un prestidigitador: se sabe que hay un truco, pero siempre te quedas asombrado por cómo lo tiene escondido.

Sin embargo, hay dos diferencias entre las andanzas de los dos personajes. La primera es que los rusos y los aliados finalmente entendieron que la guerra sólo podía acabar con la aniquilación total de Hitler. Eso era el objetivo y la prioridad, frente a un megalómano que nunca hubiera dado un paso atrás y con el cual no se podían imaginar compromisos: las divisiones y las diferencias pasaron a un segundo plano.
Desde este punto de vista, Berlusconi todavía puede estar tranquilo. Las miles de diferentes facciones de la oposición se dividen de una forma cada día mas sorprendente e ilógica: como si Eisenhower se hubiera negado a desembarcar en Normandía para “distanciarse políticamente de los soviéticos” ...

La segunda diferencia es que Berlusconi probablemente dejará en los italianos una huella más profunda que la de Hitler en los alemanes (o Mussolini en los propios italianos). La dictadura nazi y sus doctrinas ya fueron derrotadas por el proceder de la historia. Los últimos sesenta años han demostrado que los alemanes y los europeos estaban listos para abrazar la democracia y el capitalismo estadounidense: eso era el futuro, Hitler el pasado. El comunismo sobrevivió un poco más, pero era un tigre de papel.

¿El lento, pero evidente declive personal de Berlusconi, corresponde al declive del berlusconismo? ¿O será una manera personal de entender la política democrática, transformada en un objeto de marketing, en la cual se venden "sensaciones" a cambio de una aceptación silenciosa de una monarquía suave? Berlusconi es claramente un grosero, un exagerado y un "indisciplinado", pero, ¿estamos seguros de que su concepción de la democracia va a terminar con él?

Bloomberg acaba de ser reelegido alcalde de Nueva York después de haber, berlusconiamente, cambiado la ley para poder presentarse por el tercer mandato, escapándose de uno de lo sagrados, principios democráticos, con la berlusconiana razón de que nadie podría gobernar mejor que él. Ni más ni menos que lo que están tratando de hacer Chávez en Venezuela, Morales en Bolivia o Uribe en Colombia. El recién elegido presidente chileno tiene tantas afinidades con el primer ministro italiano que se le denomina “el Berlusconi chileno”.

Bloomberg ha gastado una fortuna para la campaña electoral (alrededor de 90 millones de dólares), ganando unas elecciones en las cuales participó el 20% de los votantes potenciales. Votaron por él 550.000 neoyorquinos, con lo que sale a 163 dólares el voto ....¿qué democracia es esta? En Europa no estamos mucho mejor: en las más recientes elecciones europeas votó el 43% de los electores, con picos (de baja participación) del 20% en varios países ex comunistas a los cuales exportamos triunfalmente la democracia hace dos décadas.
En Rusia, la democracia es poco más que una palabra, ni hablar de China ... Tal vez haya que salvar India, pero en el resto del planeta la democracia como la hemos entendido hasta ahora tiene mala salud, en el mejor de los casos por escasa participación, en un sentido amplio.

La nueva cara de la democracia se parece al combate propagandístico entre "productos" muy parecidos: se prefiere a quién tiene el anuncio más atractivo, como entre Pepsi o Coca-Cola.
O se elige la nada: si es bueno que un gobernante permanezca en el poder, entonces que se quede, no nos importa votarle, mientras que se nos garanticen ciertas cosas: en primer lugar, la seguridad (real o presumida) y la capacidad de hacer dinero.
Claro, en los EE.UU., son fuertes y fundamentales los valores democráticos, pero incluso allí, gana quien es capaz de recaudar más dinero para montar la campaña más eficaz en los medios de comunicación. La batalla es entre lobbies, grupos de poder, tal como sucedía en el Imperio Romano a quien siguió la monarquía y la república. El rumbo ahora parece ser el mismo ...

La futura democracia tiene cada día más la cara de un imperio, o uno "regulado" y con garantías "democráticas" (EE.UU. y amigos) u otro salvaje sin muchos derechos (Rusia y China principalmente). Sea como fuere, muchas características berlusconianas no son tan ajenas a estos escenarios.

Lo que está menos claro es qué ocurrirá en Italia: ¿es mejor esperar que Berlusconi caiga pronto apuñalado por sus aliados como le pasó a Mussolini (ya que una victoria de la izquierda aparece ahora imposible) o que se llegue a un final “hitleriano” que nos lleve a un “año cero” tras el cual se pueda empezar una reconstrucción total? En ambos casos, el riesgo es la aparición de un nuevo caudillo "eficiente" quien prescindirá aún más de las garantías democráticas en el nombre de la seguridad y el éxito empresarial.

Mientras tanto, Berlusconi sigue sonriendo desde sus televisiones…

Jumpi
Artículo original de L'Undici.

Canvi Climàtic

dimarts, de gener 05, 2010
Aquest mes, per començar l'any amb bon peu, inaugurem una nova secció que us convidem a "degustar", senyors i senyores, us presentem, "La Columna".

Mentrestant, sembla que acabem l'any amb la constatació de que, com a espècie i com a societat, no som prou flexibles per adaptar-nos als canvis. Tothom està d'acord en que tenim un problema climàtic que pot fer grans estralls a les nostres societats, però no som capaços de fer res. Segur que els ecòlegs poden dir-nos què passa amb una espècie que no sap adaptar-se als canvis del seu entorn. O potser estem esperant a que sigui pitjor per demostrar lo flexibles que som ?

L'article dels drets humans del mes (molt interessant !!):

Article 24
Tota persona té dret al descans i al lleure i, particularment, a una limitació raonable de la jornada de treball i a vacances periòdiques pagades.

http://www.xtec.cat/~lvallmaj/passeig/dudh.htm

Newton

dimarts, de gener 05, 2010










FORMES

dimarts, de gener 05, 2010

ALBERT EINSTEIN

dimarts, de gener 05, 2010


Einstein és una icona del segle XX, conegudíssima i intocable. Al film Artificial Intelligence, de Steven Spielberg, dos androids (David i el gigoló Joe) consulten una base de dades que es personifica en una projecció hologràfica d'un savi (el Dr. Know) que és una caricatura d'Einstein – de fet, als títols de crèdit agraeixen a la fundació Einstein la seva autorització per haver utilitzat aquesta imatge. Per al subconscient occidental és el savi per antonomàssia, absent del món, que viu al seu espai-temps propi, submergit en les seves equacions i les seves cabòries, genials però inintel·ligibles per a la majoria dels mortals. Que, no obstant, són prou conscients de la importància del personatge per assegurar-li un sou digne i un lloc tranquil pequè pugui seguir rumiant les seves eqüacions. No cal dir que el personatge era molt més complex. Va tenir llums i ombres, com calia esperar. De cap manera se l'ha de suposar un ésser absent del món real: ben al contrari, hi va intervenir d'una manera conscient i directa.

El Hombre es distinto de la mujer (por tanto, no es igual) - I

dimarts, de gener 05, 2010
Comenzaremos, evidentemente con el objetivo de subir la audiencia, con este título tan osado y polémico, conscientes del riesgo de que muchas gentes se lleguen incluso a sentir discriminadas u ofendidas, busquen dobles o triples sentidos, investiguen las posibles causas de tamaña atrocidad y nos denuncien incluso al inapelable Ministerio de Igualdad por ir en contra de la doctrina oficial y que, en base a sus inapreciables contribuciones, puede servir de base al establecimiento de otras carteras en la misma línea, como por ejemplo el Ministerio de la Armonía, el Ministerio de la Transparencia, el Ministerio de la Sostenibilidad o, ya puestos, el Ministerio del Amor (ese toque Orwelliano que siempre va bien).
Estamos en un momento y lugar en que casi toda la Sociedad (atención, pone “casi”, no se me ofendan mucho aún) está de acuerdo en la igualdad de derechos entre el hombre y la mujer, un concepto que, curiosamente, se llama “feminismo” por cuestiones históricas justificadas y que en su día fueron desde luego necesarias (aquí no hay ironía). Ahora, una vez conseguido (siempre en términos generales; por cierto, añadir “en términos generales” a cada una las frases que siguen) habrá quizás que buscar un nuevo término para que los hombres susceptibles que aboguen por esta igualdad no se sientan discriminados (¿qué tal equitativismo o incluso igualdad, volviendo al Ministerio?), y otro más incluso para designar otro movimiento en ciernes en el cual habría quien querría ir más allá, pidiendo más derechos para las mujeres que para los hombres (feminismo ya está cogida, una pena porque iba perfecta). Este nuevo concepto, aún anónimo, ya es de aplicación con el beneplácito del mentado Ministerio, que tolera o incluso promueve esa brillante práctica de la llamada “discriminación positiva”, que suena casi tan bien como “guerra preventiva”, “acción militar defensiva”, “tropas de pacificación”, etc.

Algunos colores de Ports de Besseit


Porque quizá habría que plantearse que acaso no sea tan necesario, vital e imprescindible para el futuro de la sociedad que absolutamente todos los cargos y profesiones del sector público y privado sean desempeñados al 50% por hombres y al 50% por mujeres, por mucho que puedan introducirse diferencias (sí, diferencias o desigualdades encaminadas a fomentar la igualdad, curioso invento), como por ejemplo las marcas mínimas a superar en las pruebas físicas para el que quiera hacerse bombero, policía o milico, en función de su género. Lo mismo debe aplicarse a las cuotas de mujeres (40% como mínimo) en los consejos de administración de empresas grandes. Con esto se consigue un doble efecto, a cual menos interesante: que las mujeres que habrían sido igualmente bomberas o directivas pierdan credibilidad o confianza (¿están allí por ser muy buenas o por cuota?) y recelos por parte de los compañeros masculinos (imposición o facilitación al acceso de personas que no han tenido que superar los mismos requisitos).
Siguiendo esta peligrosa línea, habría que facilitar el acceso, quizá mediante puntos adicionales, en todas aquellas oposiciones en las que la mujer o el hombre estén menos representados. Incluso habría que plantearse intervenir (¿clausurar? ¿demoler?) aquellos comercios que anuncian públicamente que necesitan “dependienta” o los bares que precisan “camarera”. Pongamos, por ejemplo, un 50% de dependientes (hombres) en todas las tiendas de ropa y cosméticos, a ver qué tal va la cosa.



Muy triste y torpemente, el problema ha estado en buscar y promover la igualdad en cosas en las que no somos iguales, forzándolas hasta el absurdo. Igual la cosa no es cuestión de cuotas ni de facilitaciones, sino de aplicar el sentido común. Físicamente, no somos iguales. Mentalmente, nuestros cerebros funcionan de manera distinta. Y no pasa nada.

No hay que volverse locos por acelerar un proceso que es ya irreversible, por fin y afortunadamente: la tendencia hacia la igualdad de derechos es imparable y continuará en los próximos años, como ha ocurrido en el resto de la Europa esa civilizada. Es un proceso que hay que acompañar y promover con medidas lógicas (medidas de conciliación de vida laboral, tanto maternales como, especialmente, paternales; igualdad de sueldos para un mismo cargo, educación y sensibilización, etc.), pero sin forzarlo. No se quiera identificar la igualdad de derechos con la igualdad de roles (asco de palabra, no del todo intercambiable por “papeles”) o incluso con la igualdad (asimilación) orgánica. Porque ahora parece que una mujer tiene que reivindicarse socialmente perdiendo lo que la hace más femenina, incluso desde un punto de vista fisiológico. Como ejemplo (verás como aquí hay malas interpretaciones): vean un grupo de esas desatadas que celebran despedidas de soltera luciendo todo tipo de artilugios fálicos (pistolas de agua, diademas, en fin, el equipo básico), contratando boys, etc. Es genial que cada persona o grupo se lo pase bien como quiera y más en las celebraciones y en las farras que para algo hay una libertad ganada y una salud y un breve tiempo de vida que hay que aprovechar y exprimir, pero determinadas exhibiciones parecen más unas vulgares parodias o copias malas de los peores topicazos asignados a los hombres que celebraciones auténticas. No es criticable lo que se hace, desde luego, sino cómo lo que se hace recuerda a lo que supuestamente hacen los hombres. Una diferencia fundamental que no hay que olvidar está en la respuesta diferencial a los estímulos sexuales entre el hombre y la mujer: mientras que el hombre es todo bien sencillo, directo y mecánico (castañazo a la amígdala y ahí va la reacción inmediata en el hardware, pura mecánica) en las mujeres la cosa es mucho más progresiva, más software, eléctrico-química, etc. Cada uno tendrá su propia visión al respecto, pero bueno, los que intentamos aprender lo que no está en los libros tomamos apuntes como podemos.
En fin, que con esta masculinización, particularizada a una situación muy concreta, todos perdemos; no estaría mal algo más de diversidad de puntos de vista, o al menos de originalidad…

No parece necesaria la aclaración, que para eso somos una revista para pseudoculturetas, snobs y resabidillos, pero por si acaso…no se interprete este último párrafo como una propuesta de que las mujeres no celebren las cosas desaforadamente, no salgan de juerga a lo loco a hacer cosas que en circunstancias normales nunca harían e incluso que no disfruten enormemente haciéndolo, sino que simplemente se intenta poner de manifiesto cómo la “liberación” de la mujer ha conducido, en gran medida, a una masculinización o copia de los hábitos de los hombres, en vez de haber estado una evolución distinta y propia. Quién sabe, quizá todo esto sea parte del camino, y sea un paso necesario para crear esa nueva identidad…


En el próximo mes, se analizará y discutirán aportaciones de la publicidad en este siempre interesante tema…

Por el momento, se invita a reflexionar (no es imprescindible insultar, denunciar o retirar el saludo; basta con pensar fríamente y comentar la jugada en la vida real o en los comentarios del blog) y a opinar, que todo es discutible y matizable, y es como se aprende.

Se recomienda, para la gente interesada en el tema, consultar un par de libros interesantes que han inspirado en gran medida este capítulo:
“Heterodoxia”, de Ernesto Sabato (1953)
“El cerebro femenino”, de Louann Brizendine (2007)


El observador


La cita:
“El verdadero precio de las cosas es la cantidad de vida que uno tiene que dar por ellas”. HD Thoreau.

La anécdota de ascensor:
El país con mayor densidad de población (18.000 habitantes/km2) es Mónaco. Si, por ejemplo, en la comarca del Solsonès hubiera esa densidad, la población sería de 20 millones de habitantes.

El enlace:
Los más grandeshttp://www.youtube.com/watch?v=UPGMzgGxNWE&feature=PlayList&p=1D22F7EE19B8701E&playnext=1&playnext_from=PL&index=33

1 any de switcher

dimarts, de gener 05, 2010

Windows és el sistema que utilitza el 90 % d’usuaris i el que ens ha portat els ordenadors a casa i a la feina. Ens ha premés entrar en el món dels documents, del càlcul, de la fotografia digital... i d’Internet. Sempre m’ha agradat el Windows i els ordenadors però fa 5 anys (potser més) que el Windows de Microchof és igual o pitjor; no s’ha renovat i a mesura que vas posant programes i amb Internet s’han fet cada vegada més lent i donen molt problemes de virus, defragmentació i cuelgues varis.


Fa un any em vaig haver de comprar un portàtil i la opció del Vista no m’agradava. La inquietud del inconformisme et fa buscar algo diferent i les opcions eren passar cap al món Linux o cap al món Mac. Em vaig decantar pel Mac per recomanacions properes i ara sóc un switcher (persona que s’ha decidit a abandonar el Windows per un altre sistema operatiu).

Aquests ianquis

dimarts, de gener 05, 2010
Als EUA és comú trobar situacions que ens criden l'atenció als d'Aquí...com ara, les que fan referència a les seves grans aficions...

1. La religió





Hauran pagat drets d’autor per aquest plagi?





2. La seguretat




La por és un dels principals motors del país...per exemple, per defensar-se d’horribles perils


3. La pàtria, és clar






Cal suportar les tropes allà on es trobin lluitant per la llibertat dels pobles que estem invadint

La Columna

dimarts, de gener 05, 2010
Per Àngel Carbonell





És per a mi una veritable vergonya haver d’admetre-ho però el cert és que no em ve al cap ni una idea lluminosa per a poder inaugurar amb brillantor aquesta nova secció i la meva col·laboració a Criteri. Al contrari, em bullen un munt d’idees però cap ni una és capaç d’imposar-se a les altres. Vull pensar que més d’un columnista haurà iniciat les seves col·laboracions amb alguna vacil·lació, fins i tot aquells més experimentats, periodistes i tot.

Penso que, al capdavall, el més adient hauria de ser donar la benvinguda a l’any nou i acomiadar l’anterior amb un “bon vent i barca nova” que bona falta ens fa. Més d’un deu pensar que l’any 2009 ha estat catastròfic. No ho ha estat i tampoc ha estat meravellós. Els anys perfectes no existeixen encara que cadascú pugui fer-ne una valoració diferent segons les circumstàncies viscudes, la percepció que en té i la seva mentalitat, si és més o menys positiu, etc… De la mateixa manera que seria molt trist que una persona, al final d’una vida plena de bons i mals moments, a l’hora de jutjar com li ha anat, en fes una valoració pessimista o negativa perquè oblida els bons moments, també seria trist que acomiadéssim l’any amb una valoració negativa, com si no hagués passat res de bo, i no parlo del Barça de les sis copes o de qualsevol altre esdeveniment públic que poguéssim percebre com a positiu, parlo d’aquelles coses que ens han proporcionat alegria o plaer a cadascú de nosaltres, cadascú se les sap i són les més importants. Si us plau, no oblideu els moments feliços en el compte final.

La gent, en general, té una mentalitat dicotòmica que fa que vegi les coses o blanques o negres, que no vegi tota la gamma de colors existent en la realitat, els matisos. Així, un any ha estat bo o dolent, un govern fa les coses bé o malament, la meva vida és meravellosa o no ho és en absolut. Tot judici resulta categòric perquè no s’atura a ponderar pros i contres. Que cadascú pensi en aquelles coses que li han proporcionat alguna alegria, que l’han fet feliç per un moment, que li han millorat la vida per uns instants o l’han fet ser millor persona i llavors, fets els comptes, que jutgi si aquest any ha estat prescindible. A mi m’han passat coses que m’hauria estimat més que no em passessin, que han fet que acabés l’any més trist que quan el vaig començar i sense saber que em depararà el nou any, però també m’han passat coses MERAVELLOSES de les quals no puc prescindir i el record de les quals vull que m’acompanyi tota la vida. Per tant, puc dir de l’any 2009 que és un dels meus anys imprescindibles, tot i les penes que també m’ha causat. Per al 2010 espero que també es faci imprescindible per a mi i per a tothom. Penseu que amb un somriure n’hi pot haver prou.

Feliç any nou!

Carta als Reis Màgics d'Orient.

Estimats Reis Màgics d'Orient,


Fa molts anys que vaig perdre el costum d'escriure-us una carta. De ben petit ho vaig descobrir del tot innecessari, ja que pensar-la en veu alta repetidament resultava igual d'efectiu. I ho he tornat a fer. De fet, en l'actualitat només em cal pensar-la una mica fort. Només us escric per donar-vos suport i mostrar-vos admiració.


Haig de confessar que mai he tingut un rei preferit. Però de petit sempre seia a la falda del Rei Negre. Sempre hi havia menys nens a la cua i més regals per triar i remenar. La majoria de nens preferien el Rei Ros o el Rei Blanc, no sé perquè. Idiotes. En tot cas, la carta va dirigida a tots tres, perquè us considero un equip. Un equip màgic. De fet, sou el primer Dream Team de la història.


Melcior, Gaspar i Baltasar. En temps passats, homes joves, rics, forts i valents, de cor generós i esperit emprenedor. Un Ros, un Negre i un Blanc ben trobats enmig d'un desert seguint un cometa que fa pampallugues i juga amb la seva quincalla, amb l'únic objectiu de fer arribar una caixeta d'or, una altra de mirra i una altra d'encens a un nen que acaba de néixer a l'altra punta del món. S'ha de reconèixer que els teniu ben posats. A vegades em pregunto que us veu fotre aquella nit... Amb la conya, ja han passat dos mil nou anys, i vosaltres continueu repartint il·lusió per a tot arreu (en aquest punt es podria obrir una discussió sobre si són dos mil nou o dos mil deu anys, o un altra sobre si els reis arriben a tot arreu o no, i si fa il·lusió o tampoc, però no ho farem). Em sembla que ningú s'esperava aquest creixement.


La qüestió és que, amb més o menys encert i profusió cada any heu complert. I us estic molt agraït. Aquest cop però, no les tinc totes. No ho veig clar. Ben bé, no sé per on teniu pensada la ruta, però arribar demà a les 7 del vespre al moll de Barcelona, o altres molls d'altres pobles humits, o fins i tot, a les places majors de tants altres pobles de Catalunya i de la resta d'Occident, d'antuvi, se'm fa difícil d'imaginar. Entenc que en l'actualitat el GpS o altres tecnologies similars poden resoldre el greu problema que suposa seguir un estel fugaç a través de tanta contaminació lumínica i gasosa. Un pardalet m'ha comentat que ja disposeu d'algunes noves tecnologies de la logística en plena fase de desenvolupament i encara a l'abast de molt pocs (tecnologia Z.A.R.A, en diuen), que permeten potenciar el do de la ubiqüitat en persones i materials. El que ja em resulta més difícil és pensar com un negre, un ros i un blanc i tot el seu seguici, per més ancians i venerables que siguin, vestits amb tota la parafernàlia judeo-màgica-cristiana i reial, es pensen moure per aquests mons socarrimats de Déu. Tal com està el panorama entendria que aquest cop no arribéssiu a temps. O simplement no arribéssiu. No sé si teniu més possibilitats que us segrestin uns pirates, uns integristes o la policia aeroportuària.


En tot cas, si aquest any arribeu, sereu més màgics que mai. Ja em direu que heu sopat.


Una abraçada molt forta,


Bona nit i bona sort,


Sòcrates

Oli nou

dimarts, de gener 05, 2010
Durant el mes de gener la gent ja ha acabat o està a punt d’acabar de collir olives, i, per tant, es mes per provar, si no s’ha fet abans, l’oli nou.

Però per escollir un bon oli s’ha de tenir una sèrie de coses en compte, un dels paràmetres de qualitat més importants dels olis és l’anomenat grau d’acidesa.

Unes pràctiques de recol·lecció inadequades, l’acció de la mosca de l’oliva o la molta per obtenir la pasta a la premsa, són elements que manifesten el caràcter àcid. Per tant, per obtenir olis de bona qualitat cal protegir el fruit, tenir en compte els procediments emprats en la collita, el temps que transcorre fins a la molta i la preparació de la pasta per a la obtenció de l’oli.

Les característiques que presenta un oli d’oliva vénen marcades per les característiques de les olives emprades per obtenir-lo i dels procediments d’elaboració aplicats.


Es poden diferenciar els següents tipus d’oli:

Oli d’oliva verges
Els olis que s’han obtingut del fruit de l’olivera per mitjans mecànics o altres procediments físics que impliquin una alteració mínima del producte i que no siguin diferents del rentatge, la decantació, la centrifugació o la filtració.

Els olis d’oliva verge es classifiquen en tres tipus diferents:

- Oli d’oliva verge extra
És un oli d’oliva verge que presenta una acidesa lliure màxima, expressada en àcid oleic, de 0,8 g per 100 g (0,8%).

- Oli d’oliva verge
És un oli d’oliva verge que presenta una acidesa lliure màxima de 2g per 100g (2%).

- Oli d’oliva llampant
És un oli d’oliva verge que presenta una acidesa lliure de més de 2g per 100g (2%).

Oli d’oliva refinat
És un oli d’oliva obtingut a partir de la refinació d’olis d’oliva verges que presenta una acidesa lliure màxima de 0,3 g per 100g (0,3%).

Refinació: procés que dóna lloc a un oli lleugerament acolorit, d’un gust molt suau i molt més estable que l’oli de partida.

Oli d’oliva
És un oli obtingut a partir de la barreja d’olis d’oliva refinats i olis d’oliva verges, diferents de l’oli d’oliva llampant, que presenta una acidesa lliure màxima d’1g per 100 g (1%).

Oli de sansa d’oliva cru / Oli de pinyolada d’oliva cru
És l’oli que s’obté de la sansa de l’oliva mitjançant un tractament amb dissolvents orgànics o emprant mitjans físics.

Sansa: pinyolada – residu compost de trossos de pinyol, pell i polpa de l’oliva que queda després de l’extracció de l’oli.

Oli de sansa d’oliva refinat / Oli de pinyolada d’oliva refinat
És l’oli obtingut a partir de la refinació de l’oli de sansa d’oliva cru que presenta una acidesa lliure màxima de 0,3 g per 100 g (0,3%).

Oli de sansa d’oliva / Oli de pinyolada d’oliva
És l’oli obtingut a partir de la barreja d’olis de sansa d’oliva refinats i olis d’oliva verges, diferents de l’oli d’oliva llampant, que presenta una acidesa lliure màxima d’1g per 100g (1%).

Per acabar:

De l'aigua de gener, ni una gota se'n fa malbé

VINOS PARA UNA ENSALADA

dimarts, de gener 05, 2010
Hay situaciones en las que imaginarse la presencia de una botella de vino es fácil, unas chuletitas de cordero, unos quesos, pero un vino puede acompañar muchos ejemplos gastronómicos. Hoy nos atrevemos con una ensalada. Y no olvidemos que además de beber entre lechuga y tomate, también podemos disfrutar del vino mientras vamos preparando el plato, algo que a mí, me encata.

Louro Do Bolo Godello 2008

Valdeorras es una región del sureste de Galicia donde el clima se mantiene atlántico, pero ya comienza el interior. Allí han sido cultivadas vides de godello (92%) y treixadura (8%). Probad una botella de godello, tal vez menos conocida que el verdejo o el albariño, pero igual de interesante. El vino que probamos ha pasado por 5 meses en barrica de roble francés. La botella fue adquirida en Vinoteca Voramar por 12,30 euros. Alcohol 13,5 volúmenes. Servir frío, a 8 grados.
En copa tiene color amarillo pajizo brillante. Buena capa para un blanco. Ribete verdoso.
En nariz es moderado y complejo. Notas a piña, mineral y anís. Algo de frutas blancas.
En boca es fresco y largo. Se nota la barrica, pero muy bien integrada, parece parte de la propia uva. Aparecen notas de cítricos y algo herbáceo. Equilibrado y postgusto medio.

Mania 2008

Con la denominación de origen Rueda, probamos una botella monovarietal de verdejo, de la bodega Felix Lorenzo Cachazo. Adquirido también en la Vinoteca Voramar por 7,5 euros. Sin barrica, alcohol 13%.
En copa presenta color amarillo pálido y brillante.
En nariz es fácil de reconocer los aromas herbáceos, bastante plano. Fruta sutilmente expresada.
En boca aparece la manzana, toques ácidos agradables. Postgusto moderadamente amargo.

Auzells 2008

Tomàs Cusiné hace desde Costers de Segre una apuesta muy personal. La botella que probamos ensambla, atención: 32% macabeu, 19% sauvignon blanc, 16% parellada, 10% viognier, 8% chardonnay, 8% müller turgau, 3% muscat, 2% riesling, 1% albariño y 1% rousane. Más tarde pasa casi anecdóticamente por barrica, siendo la mayoría de la crianza en depósitos. Una gran complejidad, con un buen resultado final. La botella fue adquirida por 11,15 euros en Vinoteca Voramar, alcohol 12 %.
En la copa presenta un color pajizo fuerte, casi dorado.
Cuando acercamos la nariz, despliega aromas de plátano, algo de piña. Algo láctico. Posee también, más escondidas notas minerales. Muy complejo.
En la boca es agradable desde el principio, algo de aguja cuando entra en la boca. Después evoluciona a fruta blanca, siendo goloso. Acaba mucho más balsámico, hierbas del campo y regaliz. Postgusto largo y equilibrado.

Opinión

Acompañar una ensalada con un vino resulta más difícil de lo que esperábamos. Ciertamente un vino blanco ligero puede ser una muy buena opción, pero parece que maridar los aromas es otro tema. Tal vez pudiéramos haber explorado un gewürztraminer, un chardonnay muy ligerito, dependiendo de la ensalada ...
En cuanto a los tres que hemos probado, el que más nos ha gustado ha sido el Auzells, muy aromático y sobretodo muy equilibrado. Sugerimos este vino para acompañar una fresca ensalada !!




Burbujita Freixenet
adrianlopezgarciadelomana arroba gmail punto com

Mal día para pescar

dimarts, de gener 05, 2010
FITXA TÈCNICA

Direcció: Álvaro Brechner.
País: Espanya i Uruguai.
Any: 2009.
Durada: 104 min.
Gènere: Drama, comèdia.
Interpretació: Gary Piquer (Orsini), Jouko Ahola (Jacob Van Oppen), Antonella Costa (Adriana), César Troncoso (Heber).
Guió: Álvaro Brechner, amb la col.laboració de Gary Piquer, basat en el conte "Jacob i l'altre", de Juan Carlos Onetti.
Producció: Álvaro Brechner, Adolfo Blanco, Tomás Cimadevilla i Virginia Hinze.
Música: Mikel Salas.
Fotografia: Álvaro Gutiérrez.
Muntatge: Teresa Font.
Direcció artística: Gustavo Ramírez.
Vestuari: Alejandra Rosasco.
Distribuïdora: Vértice Cinema.
Estrena a l'Uruguai: 31 juliol 2009.
Estrena a Catalunya: 11 desembre 2009.


SINOPSIS

Dos peculiars buscavides viatgen per Llatinoamèrica: Orsini, un empresari murri, cínic i enginyós, que s'autodenomina Príncep, i el seu representat, Jacob Van Oppen, un forçut, envellit, alcohòlic i incontrolable ex campió Mundial de Lluita Lliure. Cercant mantenir viva la èpica que un dia els va unir, s'embarquen en una llarga gira d'exhibicions per diferents pobles. Tanmateix, el seu peculiar viatge a la recerca d'aquest gloriós passat arriba a la seva fi en el moment en que els esdeveniments prenen un rumb inesperat i incontrolable.








Interior

dimarts, de gener 05, 2010

EL CONCURS

dimarts, de gener 05, 2010
Benvolguts concursants,

Comencem el 2010 amb més fotos i personatges i fent una crida a la participació que em consta que molts de vosaltres sabeu qui s’amaga darrera les imatges i resteu muts!

Us recordo de nou l’adreça a la que cal enviar les respostes:

elconcurs.criteri@gmail.com. S’atorgarà un punt per resposta endevinada!


“QUI ES?”

Les fotos dels personatges:

1.- Actualitat:



2.- Contemporani


3.- Històric
Respostes del “Qui és?” del mes de desembre:

- Actualitat: Jordi Solé Tura (Mollet del Vallès, 1930 - Barcelona, 2009)
- Contemporani: Leonor Watling (Madrid, 1975 - )
- Històric: Winston Churchill (Woodstock, 1874 - Londres, 1965)



“DE QUÈ ES TRACTA ?”


Aquest mes us tocarà encertar el títol d’un llibre i el seu autor. Si coneixeu què s’amaga darrera les pistes que us presentem, envieu les respostes a: elconcurs.criteri@gmail.com S’atorgarà 2 punts a qui ho encerti!


El llibre :



  • L’autor d’aquesta obra, nat i mort al segle XX, va escriure sobre Catalunya, tot i no ser català

  • Però l’obra d’aquest mes no està relacionada amb Catalunya, sinó amb un món imaginari i força angoixant

  • Alguns dels personatges de l’obra i molts altres detalls de la mateixa estan basats en personatges i fets reals de la història

  • El protagonista principal és un funcionari que, malgrat tots els intents que duu a terme per derrocar el sistema, finalment acaba vençut per ell

  • Si bé la història de l’obra no recrea precisament un món feliç, d’alguna manera té relació amb aquest i amb el nostre disc del mes passat


Resposta del “De què es tracta?” del mes de desembre:

‘Legend’ (1984), Bob Marley.


CLASSIFICACIÓ PROVISIONAL:


 
Copyright © Revista CriTeri. Designed by OddThemes